Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

25-7-2013|10:57|Justicia CórdobaProvinciales
Etiquetas:
Nadie había informado a la Policía Judicial

Córdoba: seis horas para levantar un cadáver de la vía pública

Un hombre falleció de un paro cardíaco en una esquina del barrio Villa Unión, al sur de la ciudad de Córdoba. La Policía Judicial llegó al lugar para retirar el cadáver seis horas después de producida la muerte. Una investigación administrativa concluyó que se debió a una “omisión” de la Policía de la provincia.

Por: Lucía Cámpora

Ocurrió hace casi dos meses, en la tarde del jueves 16 de mayo. Jorge Dolores Gigena, de 56 años, caminaba por las calles del barrio Villa Unión, al sur de la ciudad de Córdoba. En la esquina de Alto Alegre y Sargento Gómez, un dolor muy fuerte lo paralizó. Minutos después, pasadas las 16:30, murió a causa de un paro cardiorrespiratorio. Quedó tendido en el piso. Un vecino que lo vio llamó a la Policía.

Un patrullero de la Policía de Córdoba y una ambulancia del Servicio de Emergencia llegaron hasta allí. Las tareas de reanimación duraron media hora, mientras otros vecinos se acercaban a ver qué pasaba. La policía cortó la calle y llamó a los dos hermanos de Jorge Gigena. A las 17:40, los médicos constataron la muerte del hombre. Después, la autopsia revelaría que el paro se debió a una cirrosis hepática, causada por un exceso en el consumo de bebidas alcohólicas.

La ambulancia se retiró y el patrullero siguió cortando la calle. Pasaron más de dos horas y ninguna fuerza iba a retirar el cuerpo, que seguía tirado en la calle. Para las ocho de la noche, ya eran varias las personas concentradas en esa esquina y empezaron a protestar por la ausencia de la Policía Judicial, que debía trasladar el cadáver a la morgue. La hermana de Jorge Gigena, Virginia, habló con la radio local Cadena3 y dijo: “Desde las cuatro de la tarde que está mi hermano tirado acá, la ambulancia vino, vio que no tenía solución, y luego desaparecieron”. “Nadie nos dio nada, ni un certificado de defunción para que pudiéramos levantar el cuerpo, ni nos dijeron que trámite hacer”, expresó el hermano menor de Jorge Gigena.

Recién a las 22:40 de ese día, seis horas después de producida la muerte, el equipo técnico de la Policía Judicial llegó al lugar y llevó adelante las operaciones para concretar el traslado del cadáver. El tumulto de Alto Alegre y Sargento Gómez se disipó y los familiares de Jorge pudieron retirarse, para continuar con los trámites en medio del dolor por la muerte de su hermano.

La entrevista que había realizado Cadena3 se publicó al día siguiente con el título “Un hombre murió y quedó en la calle más de cinco horas", lo que motivó una investigación administrativa en la Secretaría de Sumarios Administrativos del Poder Judicial de Córdoba, con el objetivo de delimitar las responsabilidades por la demora en el retiro del cuerpo de Gigena.

Según consta en el sumario, se remitieron informes a la vocal del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, Aída Tarditti, narrando lo ocurrido. Se supo que recién a las 21:30 del 16 de mayo, el Centro de Comunicación de la Policía de Córdoba se comunicó con la Base Operativa de la Policía Judicial, incumpliendo la Directiva de Fiscalía General N° 01/12 por la que se debe informar “inmediatamente” de la presencia de un cadáver.

Al ser consultado sobre la demora del informe, el empleado policial responsable respondió que aquel día “no podían conseguir personal policial” para realizar las gestiones pertinentes. Con esta información, el sumario administrativo se cerró, un mes después de iniciado, dejando por toda conclusión que la falta “no le es atribuible en carácter de negligencia al personal de Policía Judicial”, por tratarse de una “omisión funcional incurrida por el personal de la Policía de la Provincia de Córdoba”. 

Relacionadas