Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

18-6-2015|7:15|Festival de Cine Nacionales
Etiquetas:
16° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos-FICDH

Exhiben el documental sobre las mujeres mineras del Cerro Rico de Potosí

Lo filmaron dos realizadoras argentinas, Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno. “Mujeres de la mina” hilvana tres historias de mujeres mineras representativas de esa zona de Bolivia.“Queríamos contar que estas mujeres se organizan, luchan por sus derechos y para que sus hijos no sean mineros”, dice Bystrowicz. Se proyecta hoy a las 18.30 en el auditorio de la Alianza Francesa y el próximo domingo a las 20 en la Sala 3 del cine Gaumont.

  • Foto:Gentileza "Mujeres de la mina".
Por: María Florencia Alcaraz

Zapatos con taquitos, polleras fruncidas largas, medias gruesas y trenzas largas: vestidas con la ropa tradicional de las cholas las mujeres mineras remueven piedras, pican rocas y cargan carretillas en el Cerro Rico de Potosí, Bolivia. Una vieja tradición machista las empuja hacia los márgenes de la mina. No pueden entrar a los socavones porque traen mala suerte. Sin embargo, la necesidad y las muertes de sus maridos las obliga a desafiar esa idea e ingresar a un territorio dominado por los varones. Esta es la estampa que pincela, “Mujeres de la mina”, el documental de Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno que se proyecta hoy a las 18.30 en el auditorio de la Alianza Francesa y el próximo domingo a las 20 en la sala 3 del Gaumont, en el marco del 16° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos-FICDH que se desarrollará hasta el próximo miércoles.

Domitila Barrios Cuenca y Malena Bystrowicz en un alto del rodaje.

“La propuesta de hacer un documental sobre las mujeres mineras la hicieron ellas mismas. En 2006 cuando asume Evo Morales, el primer presidente indígena, Loreley viajó a la asunción y ahí la conoció a Francisca Gonzales, una de las protagonistas. Le contó que hacía documentales y ahí ella le propuso”, dijo Bystrowicz a Infojus Noticias. Desde esa invitación inicial hasta estreno del film pasaron ocho años. “Recién en 2010 conseguimos la financiación”, explicó la realizadora.

Con una mirada etnográfica, la películahilvana tres historias de mujeres mineras representativas de ese lugar donde se entrelazan los mineros con pulmones débiles como el cartón con poca expectativa de vida y las viudas de aquellos que mueren por accidente o silicosis.

La cámara describe sin estorbar la rutina. Más allá de los riesgos de trabajar en esas condiciones, la violencia machista y la pobreza, el tono de la película las muestra empoderadas. En una escena que retrata una de las asambleas se escuchan el reclamo concreto: mejores fuentes de trabajo para las mujeres mineras, herramientas, guardería para sus hijos. “Queríamos contar que estas mujeres se organizan, luchan por sus derechos, luchan para que sus hijos no sean mineros”, desarrolló la directora.

Uno de los testimonios es el de la histórica referente sindical, Domitila Barrios Cuenca. La militante nació dentro de la mina Siglo XX en 1937 y falleció hace poco, en 2012. Ella junto a otras cuatro mujeres comenzó una huelga de hambre que en 1978 desembocó en el derrocamiento de la dictadura militar de Hugo Banzer. Hasta el último día Domitila trabajó para formar cuadros.

Durante los ´70, en una asamblea de trabajadores Domitila se plantó y preguntó: “¿Cuál es nuestro peor enemigo, compañeros?”.  Las respuestas fueron varias y todas equivocadas: el capitalismo, la burocracia, el imperialismo, los políticos. Ella los miró a todos y dijo: “No, compañeros, nuestro peor enemigo es el miedo, y lo tenemos dentro”. “Domitila fue una de las pocas mujeres mineras que tomaba la palabra. Esa anécdota guió, de alguna manera, la mirada del documental. Ella venciendo el miedo: en condiciones tremenda de pobreza, explotación y violencia”, dijo Bystrowicz .

“Día y noche, 24 horas yo trabajo aquí. Sin dormir amanecemos en el cerro”, cuenta ante la cámara Lucia Armijo trabajadora, dirigenta y madre soltera de seis hijos. En el momento en el que se filmó la película, Lucía hacía 15 años que vivía en el cerro. Su tarea es de serena: vigila que nadie entre a robar a los socavones de noche. Pero también se la ve con mameluco trabajando en la oscuridad del hoyo y desafiando aquel mito que les prohíbe el ingreso a las mujeres.

Lucía es una sobreviviente de la mina y de la violencia machista. “Mi marido no ganaba pero para pegarme era hombre”, dice ella mientras corta verdura. La tercera historia es la de Francisca Gonzales: minera, nieta, hija y viuda de mineros. Ella sostiene a su familia martillando piedra por piedra. Francisca  es palliri: recolecta los residuos y manualmente extrae pedacitos de mineral para venderlos.

El cuarto protagonista del film es el uruguayo Eduardo Galeano, que conoció a la comunidad de Cerro Rico. El escritor fallecido en abril reconstruye su experiencia personal en territorio boliviano y aporta el contexto para historizar la lucha de las trabajadoras en ese país. La película se completa con un amplio material de archivo de fotografías de las y los mineros. No es la primera vez que Bystrowicz cruza las variables mujeres y trabajo. Ya lo había hecho en “Piqueteras”, de 2002, y en “Agujeros en el techo”, de 2007. “El tema de género es una búsqueda. Con Loreley nos consideramos feministas y el espíritu de la película va por ahí”, explicó.

Premios y recorrido

La película lleva cosechados una serie de reconocimientos en distintos países. El año pasado ganó el premio Ojo Latinoamericano en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Bolivia.  Este año, en el Festival de documentales Santiago Álvarez en Cuba, las directoras fueron reconocidas con el Gran Premio Santiago Álvarez, Mejor Dirección, Mejor Fotografía y con el Premio Escuela. Además, el documental recibió el Premio Mirada Feminista Festival María Lionza, en Venezuela.

“Mujeres de la mina” compite en las categorías documental nacional y Miradas de Género del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires (FICDH) que ya está en marcha. El certamen y la proyección de los films se llevará a cabo hasta el 24 de junio en más de 10 salas de la Ciudad de Buenos Aires. Serán exhibidos más de cien títulos entre largometrajes, cortometrajes y mediometrajes que integrarán la competencia oficial y las secciones temáticas Miradas de Género, Infancia y Juventud, Migrantes, Panorama, FINCA-Ambiente y Pueblos Originarios.

MFA/RA

Relacionadas