Los distintos trabajos publicados en INFOJUS NOTICIAS hasta el 9/12/2015 expresan la opinión de sus autores y/o en su caso la de los responsables de INFOJUS NOTICIAS hasta esa fecha. Por ello, el contenido de dichas publicaciones es de exclusiva responsabilidad de aquellos, y no refleja necesariamente la posición de las actuales autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos respecto de los temas abordados en tales trabajos.

Infojus Noticias

7-8-2013|19:07|Cultura Nacionales
Desde hoy y hasta el miércoles próximo

Empezó el festival de cine sobre derechos humanos

El festival es organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC y se hace desde hace 15 años. Este año también habrá una edición en Santiago del Estero, entre el 30 de agosto al 7 de septiembre. Serán proyectadas más de 120 películas y habrá u concurso fotográfico.

  • Habrá 14 secciones que abordan los derechos humanos desde diferentes perspectivas.
Por: Infojus Noticias

“Los crímenes de guerra son definidos por sus ganadores. Yo soy un ganador. Así que puedo dar mi propia definición”, dice frente a cámara un ex paramilitar de los escuadrones de la muerte de Indonesia. La imagen aparece en The Act of Killing, el documental dirigido por el estadounidense Joshua Oppenheimer que cuestiona el lugar de héroes que tienen estos represores en su pueblo. La película es parte de la competencia de largometrajes de la XV edición del Festival de cine sobre derechos humanos que comenzó hoy y se desarrollará hasta el miércoles próximo.

El festival es organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC y se hace desde hace 15 años. En esta edición también tendrá su propia versión en la provincia de Santiago del Estero: será entre el 30 de agosto al 7 de septiembre.

En total serán proyectadas más de 120 películas sobre la temática. La competencia oficial se divide en largometrajes, cortos y mediometrajes; y documentales nacionales. Habrá 14 secciones que abordan los derechos humanos desde diferentes perspectivas: medio ambiente, pueblos originarios, migrantes, memoria, infancia y juventud.

Además, se realizarán actividades especiales como el concurso fotográfico “TransformArte, el arte para la transformación social”. La exposición, de más de 300 imágenes, se podrá visitar en el Auditorio de la Alianza, situada en Avenida Córdoba 946, de lunes a viernes de 9 a 20 y los sábados de 9 a 13, con entrada libre y gratuita. El fotógrafo Jan Beddegenoodts recibió el primer premio por este certamen y su obra es la imagen oficial de esta edición del Festival.

Otra actividad especial, en el marco del Festival, es el Seminario para  Afrodescendientes de Formación en Herramientas Audiovisuales “Raíces de nuestra tierra”.

Además de la proyección de las películas y las actividades especiales este año, por primera vez en América Latina, se realizará el Good Pitch Buenos Aires. Se trata de  un concurso para proyectos cinematográficos en desarrollo centrados sobre temáticas de derechos humanos. Y también incluye un espacio de formación para los directores seleccionados y brinda una plataforma de difusión de obras de cine social.

Toda la programación se puede consultar acá.

Relacionadas